El Bitachi/PRNewswire.- Con la presencia del presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, acompañado de Jesús Vizcarra Calderón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Viz / SuKarne, hoy fueron inauguradas las instalaciones de la Unidad Industrial de Ganadería Integral Nicaragua, S.A. (GINSA), que se convierte así en la primera inversión pecuaria en el extranjero, y en la primera empresa dedicada a gran escala a la engorda intensiva de ganado en este país.
En el evento participaron también el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, Francisco Javier Mayorga Castañeda; el embajador mexicano en Nicaragua, Raúl López Lira; el doctor Everardo González, Coordinador General de Ganadería, y los diputados federales Óscar Lara, Alfredo Villegas y Rolando Zubía.
En esta fase inicial, la inversión de SuKarne incluye diez centros de acopio ubicados estratégicamente para la recepción directa del ganado, y como parte de su infraestructura estará dotada de corrales de engorda para 50 mil cabezas de ganado en inventario permanente.
La inversión de Grupo Viz / SuKarne en GINSA, consistente en 100 millones de dólares, contiene una planta de sacrificio y deshuese que operará bajo las mismas estrictas certificaciones de calidad con las
que trabajan todas sus plantas en México, garantizando la seguridad alimentaria y la inocuidad de los productos.
Jesús Vizcarra puntualizó que "este proyecto está siendo financiado, desde su primera etapa, por el mayor banco agropecuario del mundo, Rabobank de Holanda, en combinación con la Corporación Latinoamericana de Desarrollo de Agronegocios (LAAD) y para su crecimiento se tienen ya líneas pre-autorizadas con la participación adicional del Banco Interamericano de Desarrollo y el banco mexicano Inbursa".
En el evento participaron también el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, Francisco Javier Mayorga Castañeda; el embajador mexicano en Nicaragua, Raúl López Lira; el doctor Everardo González, Coordinador General de Ganadería, y los diputados federales Óscar Lara, Alfredo Villegas y Rolando Zubía.
En esta fase inicial, la inversión de SuKarne incluye diez centros de acopio ubicados estratégicamente para la recepción directa del ganado, y como parte de su infraestructura estará dotada de corrales de engorda para 50 mil cabezas de ganado en inventario permanente.
La inversión de Grupo Viz / SuKarne en GINSA, consistente en 100 millones de dólares, contiene una planta de sacrificio y deshuese que operará bajo las mismas estrictas certificaciones de calidad con las
que trabajan todas sus plantas en México, garantizando la seguridad alimentaria y la inocuidad de los productos.
Jesús Vizcarra puntualizó que "este proyecto está siendo financiado, desde su primera etapa, por el mayor banco agropecuario del mundo, Rabobank de Holanda, en combinación con la Corporación Latinoamericana de Desarrollo de Agronegocios (LAAD) y para su crecimiento se tienen ya líneas pre-autorizadas con la participación adicional del Banco Interamericano de Desarrollo y el banco mexicano Inbursa".
Vizcarra Calderón, quien subrayó la contribución de esta inversión mexicana en el desarrollo y crecimiento del sector pecuario nicaragüense, aseguró que "hoy visualizamos, para los próximos diez años, un resurgimiento vigoroso de la actividad agropecuaria nicaragüense", y se comprometió a que "haremos todo el esfuerzo por ayudar a detonarla" junto con ellos.
El empresario recalcó la importancia del mejoramiento genético del hato nacional, la obtención de mejores ingresos para los ganaderos, el fortalecimiento de la cadena productiva, el fomento de la producción de granos y forrajes, y el aporte a la generación de empleos.
"A México y Nicaragua nos une la hermandad y simpatía entre nuestra gente", agregó Vizcarra Calderón, "pues como pueblos tenemos grandes coincidencias, entre ellas la importancia que nuestras economías han
dado a la cadena alimentaria, y el hecho de que ambas naciones han enido trabajando por el desarrollo agropecuario integral para mejorar la vida de los productores rurales".
Al respecto, despachos noticiosos locales informan que en círculos oficiales nicaragüenses trascendió que esta empresa constituye la mayor inversión hecha en el sector ganadero del país; que se convierte así en uno de los principales empleadores al crear mil puestos de trabajo directos en Nicaragua, además de calcular en 20 mil la cifra de ganaderos locales beneficiados al contar con un comprador local y participar en un amplio programa de producción de granos y forraje.
El empresario recalcó la importancia del mejoramiento genético del hato nacional, la obtención de mejores ingresos para los ganaderos, el fortalecimiento de la cadena productiva, el fomento de la producción de granos y forrajes, y el aporte a la generación de empleos.
"A México y Nicaragua nos une la hermandad y simpatía entre nuestra gente", agregó Vizcarra Calderón, "pues como pueblos tenemos grandes coincidencias, entre ellas la importancia que nuestras economías han
dado a la cadena alimentaria, y el hecho de que ambas naciones han enido trabajando por el desarrollo agropecuario integral para mejorar la vida de los productores rurales".
Al respecto, despachos noticiosos locales informan que en círculos oficiales nicaragüenses trascendió que esta empresa constituye la mayor inversión hecha en el sector ganadero del país; que se convierte así en uno de los principales empleadores al crear mil puestos de trabajo directos en Nicaragua, además de calcular en 20 mil la cifra de ganaderos locales beneficiados al contar con un comprador local y participar en un amplio programa de producción de granos y forraje.
Aseveró también Vizcarra Calderón que SuKarne es una empresa sólida que inició de forma muy modesta, y que a base de esfuerzo continuo ha crecido ininterrumpidamente; que este año facturará cerca de 2 mil millones de dólares; que "somos uno de los principales productores de proteína animal de México, y exportamos a más de 10 países, consolidándonos como líderes en la cadena de carne de res y con una participación creciente en los mercados de cerdo y pollo".
SuKarne, fundada hace más de 40 años, es hoy es una de las empresas más importantes en México y de las más sobresalientes en la producción y comercialización de proteína animal a nivel mundial. Actualmente, las empresas de Jesús Vizcarra Calderón (Grupo Viz / SuKarne y Agrovizión, generan más de 6,000 empleos directos, llegan a cerca de 40 mil clientes, tienen operaciones con empresas de 18
países y su cadena productiva incluye a más de 80 mil proveedores agrícolas y ganaderos. Además de ser el mayor productor, importador y comercializador en México, SuKarne realiza a la vez el 76% de las
xportaciones de carne del país y es el principal proveedor de autoservicios.
SuKarne, fundada hace más de 40 años, es hoy es una de las empresas más importantes en México y de las más sobresalientes en la producción y comercialización de proteína animal a nivel mundial. Actualmente, las empresas de Jesús Vizcarra Calderón (Grupo Viz / SuKarne y Agrovizión, generan más de 6,000 empleos directos, llegan a cerca de 40 mil clientes, tienen operaciones con empresas de 18
países y su cadena productiva incluye a más de 80 mil proveedores agrícolas y ganaderos. Además de ser el mayor productor, importador y comercializador en México, SuKarne realiza a la vez el 76% de las
xportaciones de carne del país y es el principal proveedor de autoservicios.
Comentarios
Publicar un comentario