Consulta previa, libre e
informada a la tribu Yaqui sobre el gasoducto Noroeste y derechos de vía.
En cumplimiento de lo anterior,
la Secretaría de Gobernación, vía el delegado federal, Adolfo García Morales; Katia
Puga Cornejo, directora general Adjunta de Evaluación de Impacto y Consulta de
la Secretaría de Energía (SENER), y Claudia Pastor Badilla, gerente Regional de
Relaciones Nacionales e Internacionales Jurídicas de la CFE, llevaron a cabo
una amplia presentación del Proyecto Gasoducto del Noroeste que atraviesa
territorio yaqui, entre Guaymas y Estación Oroz.
Mismo que tendrá un gran impacto
económico en la región, por lo que esta obra tiene que cumplir con todos los
requerimientos en materia de impacto ambiental, siendo el objetivo de esta
reunión sentar las bases para la realización de la consulta en las comunidades
indígenas yaquis.
Autoridades Tradicionales de los
Pueblos Yaquis estuvieron presentes: Martín Coronado Flores (Cobanao Vícam-Estación);
Sebastián Romero Ruiz (Cobanao Potam-Pinos); Reynaldo Espinoza Paredes (Cobanao
Cocorit) y Trinidad Nocamea Flores (Cobanao Belem).
Quienes mostraron su anuencia
para que la empresa pueda hacer recorridos para la fijación de puntos
geográficos del proyecto y definieron fecha para iniciar la negociación del
Mecanismo de Consulta a la Etnia Yaqui.
Ponderó que esta obra garantizará
el desarrollo integral de Sonora, en este caso la zona Sur, con impacto en el
empleo, las agroindustrias y la industria manufacturera, a la cual apoyarían en
gran medida por la generación de energía eléctrica más barata.
Katia Puga Cornejo, directora general
Adjunta de Evaluación de Impacto y Consulta de la SENER, puntualizó que esta
obra impulsada por la Secretaría de Energía tiene una línea de trazo de 800
kilómetros de gasoducto, desde la frontera Norte de Sonora a Sinaloa, con una
inversión de superior a los mil millones de pesos.
En lo que respecta a CFE, Claudia
Pastor Badilla, gerente Regional de Relaciones Nacionales e Internacionales
Jurídicas de la CFE, apuntó que se consultará e informará a los yaquis sobre el
impacto de la obra en su territorio y colaborará en este proceso para despejar
dudas y cumplir convenios internacionales para crear círculos virtuosos que
traigan beneficios para todos.
Finalmente, Adolfo García
Morales, delegado estatal de Gobernación, anotó que el Gobierno Federal busca
cumplir con las leyes ante el derecho de los yaquis a ser consultados y esta
primera reunión permitió acuerdos importantes, sobre todo para el respeto a los
usos y costumbre de la etnia.
Comentarios
Publicar un comentario