Se realizará un taller para la elaboración del plan de apertura.
Hermosillo/VM, 26 de
abril.- Con el objetivo de generar un espacio con diversos actores
interinstitucionales y sociales que con un marco de planeación estratégica
elaboren un proyecto de apertura a corto, mediano y largo plazo del sitio
arqueológico La Pintada, se llevará cabo
el “Taller Interinstitucional para la elaboración del Plan de Apertura del
sitio arqueológico La Pintada”, del 28 al 30 de abril en la sala de reunión de
El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo.
El Instituto
Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH Sonora y el
Ayuntamiento de Hermosillo, a través del Instituto Municipal de Cultura y Arte
y el Instituto Municipal de Planeación, conjuntarán esfuerzos en este taller
que tiene contemplado reunir a instituciones, educativas, culturales y
sociales, a fin de promover la apertura , manejo y conservación del sitio en
base a un modelo metodológico, bajo un marco legal e institucional, examinando
sus aspectos técnicos, de investigación y la planeación que permitan que el
sitio sea abierto al público.
Se tienen
programados tres días de trabajo, con diversas dinámicas de participación, bajo la coordinación de personal del INAH
especializado en estas metodologías, que permitirán analizar la relevancia
cultural de este sitio arqueológico y crear un modelo de proyecto; además se
contempló un recorrido por el sitio y la elaboración de un documento final.
El sitio
arqueológico La Pintada, ubicado en el municipio de Hermosillo, es uno de los
más importantes en Sonora, debido a que posee dos componentes que lo
caracterizan: un campamento a cielo abierto que permite conocer parte de la
vida cotidiana de la gente que se asentó temporalmente en el lugar, y las más
de 2000 pinturas rupestres que se
encuentran plasmadas en él, reflejando su carácter emblemático en la memoria
histórica y social de los hermosillenses.
La Pintada ha sido
un sitio de reunión y un punto de encuentro desde los diferentes grupos que
vivieron en el área en épocas pretéritas hasta la actualidad, donde se ha
continuado reuniendo grupos y familias en visitas de esparcimiento, unas veces
con el interés de conocer las pinturas, otras solo con el afán de pasar un día
de descanso, desgraciadamente también hay ocasiones donde la visita ha traído
destrucción y vandalismo.
El INAH a través del
Proyecto Arqueológico La Pintada, viene desarrollando desde 2006 acciones
encaminadas a la conservación e investigación de este sitio; los resultados han
sido notables en la limpieza de pintas vandálicas de las cuales se ha podido retirar
en un 80% gracias a la participación de
voluntarios en un marco de colaboración ciudadana. Actualmente se encuentra desarrollando la
octava temporada de conservación.
Comentarios
Publicar un comentario