“El mundo debería reírse más…pero después de haber comido. Cantinflas, 1911-1993, actor y comediante mexicano.
Por Roberto Valdez Leyva
El Bitachi/ Navojoa.- El pasado 12 de agosto se cumplió el primer centenario del natalicio de esta extraordinaria figura de las carpas y el cine mexicano.
¿Quién no recuerda las ocurrencias que en su muy particular forma de decir las cosas, nos hicieron reír y pensar?
Sea esta columna una humilde forma de recordarlo empezando con algunas de sus típicas frases:
“Yo amo, tú amas, él ama, nosotros amamos, vosotros amáis, ellos aman. Ojalá no fuese conjugación sino realidad.” (Y quizá otro tipo de sociedad fuéramos)
“Algo malo debe tener el trabajo o los ricos ya lo habrían acaparado.” (¿Trabajo? ¿Dónde, dónde?
“Si se necesita un sacrificio…renuncio a mi parte y agarro la suya.” (Típico, ¿No? De que se muera mi abuelita…)
“Artista: Nombre que se dan muchos artesanos. (Y a dos tres chicas curvilíneas que salen en la taravisión, previo acuerdo con el productor. Mis respetos para los artesanos.)
“Aquél que mete la pata y reconoce su falta, da prueba de su valor reconociendo su falta.” (Y renunciando como lo deberían hacer algunos funcionarios que de plano no dan con ni una.)
“Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos.”
“El mundo debería reírse más…pero después de haber comido.” (Y después de haber sido bien atendido en cualquier Institución u Oficina de gobierno)
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, que era su nombre completo, inmortalizó otras frases como las siguientes:
¿No qué no Chato?
Por un lado es mucho pero por otro es poco. (¿Qué querría decir?)
Ahí está el detalle. (Una de sus clásicas)
Usted no se despreocupe. (Con la que dejaba todavía más enredado a sus interlocutores)
¡A sus órdenes jefe! (Esa hasta la fecha la usan los sub-alternos de cualquier jefezuelo)
No estoy para que ustedes me digan, ni yo para decírselos…
Ton´s como quien dice…
Y muchos más parlamentos y diálogos que eran una delicia escuchárselos en tantas películas que protagonizó.
Recordemos algunas de ellas:
Si yo fuera Diputado. (O mínimo regidor, suspiran los hueseros)
El Bombero Atómico.
Puerta joven o El Portero.
Romeo y Julieta. (O Quique y la Gaviota o Marcelo y Rosalinda o Chente y la Marthita)
Los Tres Mosqueteros. (O Guillermo, Mariano y Genaro; los de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y de Seguridad)
El Gendarme Desconocido.
Ahí está el detalle.
El Barrendero.
El Patrullero 777.
El Ministro y Yo. (Cualquier Sub-Ministro)
Conserje en Condominio
El Profe. (O La Maestra)
Por mis Pistolas. (Calderón y Compañía)
Su Excelencia.
El Padrecito. (O El Arzobispo Cepeda)
El Analfabeto. (O cualquiera de los muchos compatriotas, dicho con todo respeto)
El Bolero de Raquel.
Y muchas películas más hasta sobrepasar el número de 50.
En serio que muchas de ellas podrían re-editarse con los actores de la vida socio-política que actualmente padecemos, pero eso estimado lector, se lo dejo a su mejor criterio.
A mi sólo se me ocurrieron algunas versiones nuevas.
Buen día.
Correo: juanrobertovl@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario