Avanza Navojoa con los componentes de la Agenda del Agua 2030
Durante su participación, Díaz Armenta destacó que la Agenda del Agua 2030 tiene como objetivo crear un plan capaz de asegurar a las siguientes generaciones un país con sustentabilidad hídrica.
El Bitachi/ Navojoa.- Como parte de los componentes básicos de la Agenda del Agua 2030, el Director General de Conagua en Sonora, Florencio Díaz Armenta informó que para la región del Mayo, la dependencia trabaja para lograr que el Río Mayo deje de ser fuente de contaminación.
Durante la conferencia magistral a la que fue invitado, el titular de la dependencia en Sonora comentó ante más de 200 jóvenes estudiantes que la Conagua bajo el “Proyecto Emblemático del Río Mayo” se construye la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR).
Dicha PTAR, expuso, servirá para que el 100 por ciento de las aguas negras se vayan a la planta y se traten, con eso de dejará de contaminar la parte baja del Río Mayo.
Precisó que en 20 años se busca tener ríos limpios y acuíferos en equilibrio, cobertura universal de agua potable y alcantarillado y asentamientos seguros, esta última parte hizo énfasis por la población que, por ir en busca del vital líquido y lograr un mejor desarrollo se va a vivir a los márgenes de los ríos, provocando desgracias cuando un desastre hidrometeorológico se presenta.
Destacó que para Navojoa ya se trabaja en todos los componentes, sin embargo con coordinación con los tres niveles de Gobierno se logrará que Sonora se convierta en un Estado líder, “por que para ello estamos trabajando y redoblando esfuerzos, no por nosotros, si no por nuestras futuras generaciones”, expresó.
Por otro lado y con respecto al tema hidroagrícola, el Director de Conagua en la Entidad dijo que para este ciclo de verano la región del Mayo es la que pudiera presentar problemas por la falta de lluvias, ya que actualmente la presa Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzari”, se encuentra en un 12 por ciento de su capacidad, por lo que se estarían poniendo en riesgo aproximadamente 50 mil hectáreas (ha) de las 90 mil que conforman del Distrito de Riego del Río Mayo.
“En el peor de los escenarios solo se podrán estar sembrando 40 mil has, por lo que estaremos atentos a las condiciones, de no presentarse una mejoría en las lluvias, se estaría hablando de una situación de emergencia” puntualizó.
Comentarios
Publicar un comentario